¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad es un enfoque de la educación y la capacidad que respalda el hecho de que varias diferencias en la función cerebral individual y los rasgos de comportamiento son parte de la variación normal en la población humana.
Estas variaciones pueden incluir:
Trastorno de coordinación del desarrollo (DCD o dispraxia)
Dislexia
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Discalculia
Espectro autista (TEA)
Síndrome de Tourette (TS) y otros
Alguien que es neurodivergente muestra una variación cognitiva menos típica como las que se muestran arriba. Mientras que, alguien que no muestra patrones neurodivergentes de pensamiento o comportamiento puede considerarse neurotípico.
Historia
El término "neurodiverso" en sí mismo fue acuñado a fines de la década de 1990 por un sociólogo australiano llamado Judy Singer. Rechazó la idea de que las personas con autismo fueran "discapacitadas", reconociendo la gran estigmatización de la palabra que sugiere que todas las personas discapacitadas necesitan ser "curadas". Más bien, creía que las personas con autismo tenían cerebros que simplemente funcionaban de manera diferente a los demás. Como resultado, creó un nuevo término que sería utilizado por defensores y activistas para combatir el estigma y promover la inclusión en las escuelas y en el lugar de trabajo.
A través de varios estudios científicos, podemos comprender que existen algunas diferencias en la forma en que el cerebro está "conectado" entre los niños con dificultades de aprendizaje y de pensamiento y sus compañeros. Sin embargo, el término neurodiversidad enfatiza que las diferencias neurológicas deben verse como variaciones naturales dentro de un espectro diverso. Dentro de este modelo social, hay que entender que un individuo no necesita ser considerado neurotípico para poder disfrutar de necesidades básicas como la inclusión o el acceso.
Entendiendo el espectro
Es importante recordar que la neurodivergencia es un espectro con una amplia gama de intermedios.
Por ejemplo, las personas con autismo de alto funcionamiento mostrarán variaciones cognitivas más leves en comparación con alguien con autismo de bajo funcionamiento. Alguien más puede identificarse como en algún lugar entre los dos.
Por qué usamos la palabra "neurodiverso"
El significado de la palabra "neurodiverso" enfatiza la importancia de que no debería haber un objetivo para "curar" a las personas cuyos cerebros funcionan de manera diferente. Por ejemplo, una condición como la dislexia es parte de quién es la persona y quitarle la dislexia es quitarle la dislexia.
Al reducir el estigma en torno a estas diferencias, ayuda tanto a los niños como a los adultos neurodivergentes a desarrollar confianza, autoestima, motivación y resiliencia. El objetivo siempre debe ser adoptar las variaciones como una corriente principal, proporcionando el apoyo necesario para permitir la participación plena como miembros de la comunidad.
Es importante que intentemos reconocer activamente estas variaciones en lugar de evitarlas como:
Hace que sea menos probable que los niños con dificultades de aprendizaje y de atención sean pasados por alto y puedan encontrar el apoyo adecuado, como tener acceso a un IEP.
Reconoce la necesidad de una mayor accesibilidad dentro de nuestra sociedad para apoyar a todos los miembros de nuestra población.
Fomenta la financiación de la investigación para estos temas.
Cosas como las casas de retiro que apoyan a la población anciana que vive con demencia, así como un IEP para estudiantes con una discapacidad de aprendizaje, son una prueba de que la integración y adopción de estos sistemas de apoyo en la sociedad “convencional” es muy posible.
La neurodivergencia es mucho más común y global de lo que uno cree. Al dar la bienvenida a esta mentalidad, podemos aliviar la carga de la idea de una "discapacidad neurológica" de ser un "problema que necesita ser resuelto" sin alterar la esencia de la persona misma.
Es importante que, como individuos y como comunidad, trabajemos para desestigmatizar la neurodiversidad y adoptarla en su lugar.
Para encontrar más información sobre la neurodiversidad y nuestros programas, visite awarenessfoundation.ca.